Nuestro gran amigo el rigor histórico

No es la primera vez que un videojuego bélico, basado en un acontecimiento que ha ocurrido a lo largo de la historia, crea polémica por la inclusión en la historia de, cuidado que os podéis poner nerviosos, mujeres. Como ya sabemos, recientemente se anunció el nuevo Battlefield que estará situado en la II Guerra Mundial y, nuestros queridos historiadores de redes sociales han salido de su cueva para quejarse de semejante falta de respeto…»¿¡Pero a quién se le ocurre sacar a una mujer de la cocina y meterla en mitad de la guerra!? ¡Estas feminazis no saben que hacer ya, están destruyendo la industria y la historia!» Está claro que también les cuesta mirar google y encontrar que, por ejemplo, Virginia Hall fue una espía decisiva para el bando norteamericano o que uno de los bombarderos más poderosos de la guerra, el B-17, era pilotado por mujeres.

He incluso he leído comentarios acerca del brazo de la mujer que aparece encabezando el trailer del Battlefield V, o más bien dicho sobre su prótesis. ¿No es suficiente con meter una mujer que encima es manca? ¡Venga ya, eso quien se lo cree! Lo que si es creíble es que Big Boss en el Metal Gear Solid V, que ocurre años más tarde de la II Guerra Mundial, posea una prótesis de brazo que a la vez que vale para incapacitar enemigos pueda lanzarse teledirigidamente y si me lo propones hasta te hace la cena sola. Está claro que, lo que realmente pica a los hombres no es que el juego no sea riguroso, sino el temer ver que una mujer tenga un papel igual o más importante que el de un hombre.

Pero bueno, mejor no herir a los veteranos que esperan con tantas ganas un juego para recrear con pelos y señales como fueron sus batallas.

Resultado de imagen de battlefield v

La gracia en todo esto es el reiterar continuamente la necesidad de un rigor histórico en un videojuego que está hecho para entretener. Si realmente quisieras vivir una guerra -hay que estar un poco mal- entonces te quejarías también de la inclusión de zombies nazis en el CoD: WW II, o de que en el World of Warships un barco Nazi, uno Estadounidiense, otro Japonés y un Francés puedan estar en el mismo equipo (no, no voy a comenzar un chiste de bar). Y si tu objetivo es aprender historia sin tener que leer un libro, quizás la mejor opción sea un documental, ya que por mucho que juegues a Assassin’s Creed no vas a poder conocer todo lo que pasaba en el Renacimiento o en el Antiguo Egipto…Quizás te puedas ambientar, pero no hay que olvidar que un videojuego se forma fundamentalmente en base de los estereotipos.

A continuación voy a citar al amigo y vecino de todos, Daniel Vávra, en una entrevista sobre su videojuego Kingdom Come: Deliverance que realizó para Techraptor :

«I think that what we are doing is really something no one has done before, and we are really trying to do it as well as we can – a realistic, historically accurate depiction of medieval Europe with a mature story.»

«Creo que lo que estamos haciendo es algo que nadie ha hecho antes y estamos intentando hacerlo tan bien como podemos – una representación realista e históricamente precisa de la Europa medieval con una historia madura.»

Vale, muy bien…La idea base pues oye, parece interesante; un videojuego que te lleva a la época medieval, que quiere ser 100% preciso…Pero, pensándolo bien…¿Es posible realizar esto? ¿Ha estado usted, señor Vávra, en la Edad Media? Y le pregunto a él y a todos los que justifican que un videojuego puede ser machista, racista u homófobo por la ley del rigor histórico. La respuesta es no, por lo que no tiene excusa para no crear un juego feminista. Claro que hay pruebas de que la historia que conocemos sea machista, pero en el momento en el que tu creas la historia a tu manera pasa a ser algo ficticio, así que es el creador el que decide por qué camino llevar su juego. Sino, dime…¿Por qué los personajes son tan pulcros? ¿Cómo un vasallo puede obtener un caballo con tanta facilidad? ¿Y ese inglés tan moderno?. Otro dato muy bonito sobre este juego es una de sus habilidades pasivas (porque obviamente todos tenemos habilidades así) llamada «Macho Alfa» que se consigue cuantas más relaciones sexuales tengas. Pero aún no quiero dejar de mencionar a este gran hombre, pese a que no me quiero centrar en casos únicos, este señor merece que recalque otra cita suya ya que recientemente su número de admiradores ha crecido:

«And they will never be happy. If you don’t have a gay character in your game, you are homophobic, if you do have gay character in your game, you are homophobic, because they don’t like the character. If women in your game look good, you are sexist, if they look bad, you are sexist, if you can fight with them, you are misogynistic, if you can’t fight with them, you are using them as objects, if you don’t have any women, because there is no correct way how to have them, you are misogynistic.

It’s a witch hunt and it’s affecting my artistic freedom.»

«Y ellos nunca estarán contentos. Si no tienes un personaje gay en tu juego, eres homófobo; si tienes un personaje gay en tu juego, eres homófobo porque a ellos no les gusta el personaje. Si las mujeres en tu juego son atractivas, eres sexista; si ellas no son atractivas, eres sexista; si puedes luchar contra ellas, eres un misógino; si no puedes luchar contra ellas, las usas como objetos y si no tienes mujeres, porque no hay una forma correcta de tenerlas, eres misógino.

Es una caza de brujas y está afectando mi libertad artística»

Me tomo la molestia de responder a estas palabras debido a que, como he mencionado antes, tras que él mismo decidiera cancelar su visita a España por el Gamelab debido a las quejas populares, su número de «admiradores» ha crecido y de gente que comparte y defiende sus ideas. Ideas de, recordemos, un hombre que ha participado en Gamergate, por lo que sus ideas lo que viene siendo abiertas no son. Lo que quiere decir con estas palabras básicamente es que quiere crear su juego, un juego que para él es respetuoso pero no puede hacerlo bien porque la gente se va a quejar debido a que piensan que no lo es. Es de ser humano cometer errores y más aún enmendarlos, pero Vávra lo que hace con estas palabras es justificar que no todos pueden estar contentos, que él va a hacer lo suyo aunque claramente vayan a atacarle por ofender a personas que tienen motivos para sentirse ofendidas. Y no es ir a por usted solo, señor. Lo que buscamos es disfrutar de un videojuego que debe de ser algo para entretenerse y pasarlo bien, no angustiarnos por ver escenas machistas, racistas u homófobas sin contexto ni justificación alguna, tan solo la de que «antiguamente esto era así».

En la literatura, cuando un autor desea crear una obra histórica puede hacerlo de dos maneras. Una es documentarse y hacer una narración completamente objetiva, basándose en datos históricos contrastados por un historiador y que, aunque posea rasgos de subjetividad como puede ser su opinión o el intento de hacer ver algo como el autor lo ve -ejemplo la Guerra Civil de Julio César-, sea algo riguroso. La otra opción es cuando usas un acontecimiento histórico lo situas y ambientas en la época pero incluyes personajes creados por ti y la historia de los mismos, lo que ya es considerado ficción, como puede ser la obra El Capitán Alatriste de Pérez-Reverte, quien se puede comparar bastante con Vávra en varios aspectos.

Pero aunque quisiera hablar más de estos señores, prefiero volver a centrarme en los videojuegos y el tema que nos concierne.

No es rigor histórico lo que los creadores de videojuegos quieren proporcionarnos, sino verosimilitud, es decir, que sea creíble. ¿Es creíble que existieran mujeres en una guerra? Sí. ¿Es creíble que existieran los homosexuales hace 200 años? Sí. ¿Es creíble que un hombre escale una iglesia y se arroje desde el campanario de cabeza, cayendo sobre paja y salga intacto? No, pero nos divierte hacerlo. ¿Qué es entonces lo que hace creíble Assasin’s Creed? Pues su ambientación y la inclusión de personajes históricos, pero tan sólo puedes crear un avatar de los mismos, pues ni tu ni yo hemos conocido a Mary Read o a Da Vinci y no sabemos con exactitud cómo eran, ¿pero a que nunca habéis escuchado quejas sobre esto? O, si aún no os he convencido, decidme cuán riguroso os parece que os den un tiro certero de bala, lo comiences a ver todo rojo y en unos pocos segundos vuelvas a tener la vida al máximo. O, en un juego estilo Kingdom Come…¿Desde cuándo existen las pociones? ¿Se crearon en la EM? ¿Y por qué ya no hay?

Imagen relacionada

Usaré la misma respuesta «nos divierte hacerlo». Un videojuego es un medio de entretenimiento, no podemos olvidar eso. La verosimilitud en un videojuego bélico se centra, sobre todo, en las armas. Si vas a hacer un videojuego sobre la II Guerra Mundial y el arma tiene el aspecto de un fusil de mediados de siglo XX pues perfecto. Una vez tienes esto ya solo falta el factor de entretenimiento que son los modos de juego y objetivos. Si queremos un juego riguroso, tanto tú como yo sabemos que si una vez comienzas la partida, te matan al principio y no puedes revivir (porque obviamente eso solo pudo hacerlo Jesucristo) no te vas a quedar diciendo «¡que guay! ¡rigor histórico! ¡venga, a echar otra partida de 2 minutos!». Lo fundamental para que un videojuego salga adelante es que entretenga y el factor de que tu personaje sea una mujer o un hombre no va a afectar al entretenimiento y menos si se trata de un FPS.

Concluiré con varias afirmaciones:

  • La justificación histórica para un videojuego ofensivo NO es válida.
  • NO se puede crear un videojuego 100% histórico.
  • Las mujeres HAN participado en las grandes guerras y no solo como enfermeras u obreras.
  • Si te sientes atacado porque alguien te marque una actitud machista, racista u homófoba, haztelo mirar puesto que querrá decir que probablemente seas machista, racista u homófobo.

Añado ademas este tweet del productor ejecutivo de DICE responsable del Battlefield:

Y, como consejo, antes de quejarse de algo histórico una búsqueda en Google puede salvarte de quedar en ridículo y además ayudará a culturizarte.

Deja un comentario