Nuestro gran amigo el rigor histórico

No es la primera vez que un videojuego bélico, basado en un acontecimiento que ha ocurrido a lo largo de la historia, crea polémica por la inclusión en la historia de, cuidado que os podéis poner nerviosos, mujeres. Como ya sabemos, recientemente se anunció el nuevo Battlefield que estará situado en la II Guerra Mundial y, nuestros queridos historiadores de redes sociales han salido de su cueva para quejarse de semejante falta de respeto…»¿¡Pero a quién se le ocurre sacar a una mujer de la cocina y meterla en mitad de la guerra!? ¡Estas feminazis no saben que hacer ya, están destruyendo la industria y la historia!» Está claro que también les cuesta mirar google y encontrar que, por ejemplo, Virginia Hall fue una espía decisiva para el bando norteamericano o que uno de los bombarderos más poderosos de la guerra, el B-17, era pilotado por mujeres.

Seguir leyendo «Nuestro gran amigo el rigor histórico»

La crisis del 83 o cómo el juego de E.T casi hunde la industria del videojuego en EEUU

Los videojuegos dentro de la industria del entretenimiento digamos que son el hermano pequeño al que nadie hace caso en la familia y cuando lo vuelves a mirar ya es grande. A pesar de que a penas cuenta con 50 años de historia la industria del videojuego es de las que más dinero mueve hoy en día y la que más crece a nivel empresarial. Sin embargo no todas la épocas fueron de bonanza, como toda industria tuvo sus más y sus menos.  Hoy vamos a pararnos en un capítulo muy importante en la corta historia de los videojuegos: la crisis de 1983 (o cómo el juego de E.T casi hunde la industria del videojuego en EE.UU).

Seguir leyendo «La crisis del 83 o cómo el juego de E.T casi hunde la industria del videojuego en EEUU»